En el contexto de la preterición, los herederos forzosos son aquellos familiares que, según la ley, tienen derecho a una parte de la herencia del difunto de manera preferente y protegida. En España, los herederos forzosos suelen ser los hijos, el cónyuge y, en algunos casos, los padres del fallecido. La legítima es la porción de la herencia que legalmente se debe reservar para estos herederos forzosos, y su omisión o exclusión en el testamento es lo que constituye la preterición.
¿Qué es la preterición?
La preterición es un concepto jurídico que se utiliza en el ámbito de las herencias y sucesiones. Se refiere a la omisión o exclusión involuntaria de un heredero forzoso o legítimo en el testamento de una persona fallecida. Esta figura legal es especialmente relevante en los sistemas de herencia basados en la legítima, como el sistema de legítimas en el derecho sucesorio español.
Existen dos tipos de preterición en España:
- Preterición simple: Ocurre cuando el testador no menciona en absoluto a un heredero forzoso en su testamento. En otras palabras, el testamento no hace ninguna referencia al heredero forzoso, lo que constituye una omisión total.
- Preterición imperfecta o preterición parcial: En este caso, el testador menciona al heredero forzoso en su testamento, pero no le asigna la parte de la herencia que legalmente le corresponde según la ley de sucesiones. La preterición imperfecta también puede ocurrir si se asigna una cantidad inferior a la legítima al heredero forzoso.
Cuando se produce una preterición en el testamento, la ley establece mecanismos para proteger los derechos del heredero forzoso omitido. En general, el heredero preterido tiene derecho a reclamar la legítima que le corresponde, a menos que haya renunciado expresamente a ella en vida o en el propio testamento. Si se comprueba que la preterición fue intencional, la ley puede proteger los derechos del heredero preterido mediante la reducción de las asignaciones testamentarias a los demás herederos o legatarios, de manera que se satisfaga la legítima.
La preterición es un aspecto importante del derecho sucesorio en España y tiene como objetivo principal garantizar una distribución justa de la herencia, protegiendo los derechos de los herederos forzosos. Por lo tanto, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias al enfrentar situaciones de preterición para garantizar que se cumplan las disposiciones legales adecuadamente.
¿Cómo puede enterarse el heredero preterito de la herencia?
El heredero preterido puede enterarse de la herencia de diversas maneras, dependiendo de las circunstancias y de si se ha iniciado un proceso de sucesión. Aquí hay algunas formas en las que un heredero preterido puede obtener información sobre la herencia:
- Notificación por parte de los demás herederos: Si el heredero preterido tiene una relación cercana con otros herederos o beneficiarios que sí fueron mencionados en el testamento, es posible que estos le informen sobre la existencia de la herencia y la situación de los bienes y propiedades.
- Búsqueda activa: El heredero preterido puede realizar una investigación activa para conocer si existe un testamento y quién es el albacea o administrador de la herencia. Esto puede implicar la revisión de documentos legales, la consulta de registros notariales o la búsqueda de asesoramiento legal.
- Notificación del albacea o administrador de la herencia: Si se ha designado un albacea o administrador de la herencia en el testamento, este individuo puede estar legalmente obligado a notificar a todos los herederos, incluyendo al heredero preterido, sobre la existencia de la herencia y los procedimientos relacionados.
- Notificación a través de un abogado: Un abogado especializado en sucesiones y herencias puede ayudar al heredero preterido a obtener información sobre la herencia. Pueden contactar al albacea o administrador de la herencia en nombre del heredero preterido para obtener detalles sobre los activos, las deudas y el proceso de distribución de la herencia.
- Notificación en el proceso de sucesión: Si se ha iniciado un proceso de sucesión o un procedimiento judicial relacionado con la herencia, el heredero preterido puede ser notificado oficialmente como parte de ese proceso. Esto puede ocurrir si el heredero preterido decide impugnar el testamento o reclamar su legítima ante un tribunal.
¿ Cómo actuar si se trata de un heredero desconocido?
Cuando un heredero preterido es “desconocido” en el sentido de que nadie tiene conocimiento de su existencia al momento del fallecimiento del testador, la situación se complica aún más. En tales casos, la ley establece mecanismos para proteger los derechos de estos herederos desconocidos, siempre y cuando puedan demostrar su vínculo con el difunto. Aquí hay algunos pasos a seguir en caso de preterición de un heredero desconocido:
- Investigación exhaustiva: El primer paso es realizar una investigación exhaustiva para determinar si existen herederos desconocidos. Esto puede incluir entrevistar a familiares, revisar documentos personales del difunto, buscar en registros públicos y en bases de datos genealógicas, y consultar con abogados especializados en herencias.
- Reclamación de herencia: Si se encuentra a un heredero preterido desconocido, este deberá presentar una reclamación de herencia ante las autoridades pertinentes. Esto puede hacerse a través de un abogado especializado en herencias, quien ayudará a preparar la documentación necesaria.
- Pruebas de parentesco: El heredero desconocido deberá presentar pruebas sólidas de su parentesco con el difunto. Esto puede incluir certificados de nacimiento, matrimonio o documentos que demuestren la relación familiar. La presentación de pruebas de ADN también puede ser útil en casos de duda.
- Impugnación del testamento: Si se determina que el testamento fue redactado de manera fraudulenta o que la preterición fue intencional, el heredero preterido puede impugnar el testamento ante un tribunal. Esto puede ser un proceso legal complejo que requerirá la asesoría de un abogado especializado.
- Participación en la distribución de la herencia: Una vez que se establezca la validez de la reclamación del heredero desconocido, este tendrá derecho a su parte legítima de la herencia y a participar en la distribución de los bienes y propiedades del difunto, al igual que los demás herederos.
- Negociación con otros herederos: En algunos casos, puede ser necesario llegar a un acuerdo con los herederos mencionados en el testamento para determinar cómo se distribuirá la herencia. Esto puede requerir mediación legal para resolver cualquier disputa que surja.