A la hora de gestionar una herencia, tanto si desea nombrar un gestor para su herencia como si le han informado de que debe ejercer como albacea de una herencia, es importante conocer cuál es el papel de esta figura en la tramitación de la herencia y cuál es la diferencia con el administrador de una herencia.
Diferencias entre albacea y administrador
El administrador de una herencia es aquel que representa la herencia del fallecido hasta que la misma haya sido repartida entre todos los herederos. Este cargo debe ser aceptado en un tribunal. La función principal del administrador de la herencia se encargará de la partición de dicha herencia.
Un albacea debe ser nombrado por el testador de la herencia. Este se encargará de mediar entre los herederos haciendo que se cumpla la última voluntad del fallecido. El albacea mantendrá su cargo hasta que los todos los bienes que forman la herencia se haya repartido, liquidado y adjudicado a sus respectivos herederos.
El cargo de albacea es:
- Personal: no puede ser delegado a un tercero, salvo que el testador haya expresado por escrito que puede traspasar el cargo a otra persona.
- Gratuito: el albacea llevará a cabo todas sus tareas sin recibir una compensación.
- Voluntario: la persona nombrada como albacea en una herencia puede rechazar su cargo, incluso después de aceptarlo.
- Temporal: la duración del cargo de albacea estará determinada por los deseos del testador. En caso de que no haya establecido un periodo de tiempo, éste será automáticamente de un año.
En definitiva, la principal diferencia entre el albacea y el administrador de la herencia es que el primero ha sido nombrado por el testador y el segundo es designado por un tribunal cuando el testamento no es válido, no existe testamento o cuando los herederos no se ponen de acuerdo en el reparto.
Deberes y funciones del administrador de la herencia
El administrador de la herencia se encargará de elaborar un inventario de todos los bienes, propiedades, activos y deudas del fallecido. También tendrá que notificar a los bancos y otros tipos de organizaciones, como compañías de seguros y pensiones sobre el fallecimiento de la persona.
Entre las funciones del administrador también se encuentra el pago de todas las deudas pendientes del fallecido, tanto a la Administración Pública como a cualquier otro acreedor. Posteriormente, distribuirá los bienes y deudas restantes entre todos los herederos y elaborará el informe en el que se explique cómo se ha realizado el reparto de dichos bienes.
¿Tienes alguna duda?
Deberes y funciones del albacea
El albacea seguirá en todo momento la voluntad que la persona fallecida expresó en su testamento. Por ello, lo primero que tendrá que hacer es obtener una copia del testamento del fallecido. Tras conocer todo el patrimonio dejado por este, el albacea tendrá que informar a bancos y agencias gubernamentales sobre el fallecimiento de la persona y saldar cualquier deuda que el fallecido haya dejado.
A partir de ese momento, el albacea se encargará de proteger todos los bienes y propiedades hasta que puedan ser entregados o traspasados a los herederos, siguiendo en todo momento los deseos del fallecido.
Ahora ya conoce las diferencias entre el albacea y el administrador de herencias, y las tareas de las que se encarga cada uno de ellos. Si está pensando en nombrar un albacea en su testamento para que se encargue de administrar y repartir su patrimonio entre los herederos que designe, puede contactar con nuestros abogados expertos en sucesiones para que le ayuden en todo el proceso. Le asesoraremos en la redacción del testamento y en la elección de la figura que más le convenga para llevar a cabo el reparto de bienes cuando usted ya no esté.
Si deseas obtener un Certificado de Últimas Voluntades para gestionar adecuadamente la herencia, te recomendamos visitar nuestra página para obtener más información sobre este proceso fundamental en el ámbito sucesorio.